El panorama energético ha cambiado mucho en los últimos años. La energía ha pasado a tener un papel relevante dentro de las organizaciones. Sin embargo, ¿recuerdas la carga lectiva que suponía la eficiencia energética en tu formación académica?

Seguro que no lo recuerdas. No es un problema de memoria. Hasta estos últimos años, el ahorro energético no era prioritario, y la formación que hemos recibido no incidía lo suficiente en ello.

Seguro que a estas alturas has elaborado ya tu lista de propósitos para 2019. Estar más tiempo con la familia, leer más, hacer ejercicio regularmente, comer mejor, mejorar tu inglés, etc.

Como ves, la mayor parte de esos propósitos suelen estar relacionados con el aprendizaje y mejora hábitos… aunque realmente, detrás de ellos haya objetivos más precisos: tu peso ideal, el nivel de colesterol, sacarte un título de inglés, o mejorar tu marca personal en los 10 km.

Nunca dejes de aprender

En el ámbito laboral, seguro que también tienes establecidos una serie de objetivos precisos.

¿Te has planteado alguna vez que, al igual que en la vida personal, mejorar tus rutinas puede ayudarte mucho a obtener esos objetivos?

La formación juega un papel fundamental, sobre todo si potencia la parte práctica y no sólo la teórica.

¿Sabes el impacto que puede tener en tus consumos la realización de formaciones energéticas para el personal que tiene un mayor impacto en los consumos energéticos?

En nuestras visitas técnicas hemos escuchado muchas veces la expresión “Esto ha funcionado siempre así, mejor no tocarlo”. Seguro que tú también.

Formando al personal de la organización se consiguen acometer esas pequeñas modificaciones que pueden implicar ahorros incluso mayores que los que se podrían conseguir con el cambio de un equipo por otro más eficiente. Y, además, en muchas ocasiones ayudan a mejorar las condiciones de confort y estabilidad de procesos. Y son gratis.

Mejorar el control operacional

Seguramente en la organización en la que trabajas existe un plan de formación y desarrollo para cada uno de los empleados, precisamente destinado a garantizar que los empleados están al día. Pero por nuestra experiencia, estos planes de formación muchas veces carecen de formaciones energéticas para el personal que influye en el día a día en los equipos que consumen o generan la energía de tu empresa.

¿No crees que el personal responsable de los consumos energéticos podría completar sus conocimientos relacionados con la eficiencia energética?
No dudamos que todo el personal de mantenimiento, ingeniería u operaciones tenga conocimientos técnicos suficientes para conocer los equipos con los que trabajan, pero:

  • ¿Saben sacarle el máximo partido?
  • ¿Saben que subiendo 1ºC la temperatura del agua de refrigeración podrían ahorrar un 3% de su consumo?
  • ¿Y saben que reduciendo 1 bar la presión de los compresores podrían ahorrar en torno a un 10%?

Debido a nuestra actividad, y tras haber visitado tantas instalaciones de países y sectores tan variados, hemos ido detectando diferentes medidas de ahorro energético que en muchas ocasiones son replicables en otras organizaciones.

Como sabéis, siempre decimos que,por muchas veces que realicemos visitas a las instalaciones, nunca podremos llegar a conocer los equipos y procesos como el personal que lo opera a diario.

Por eso, si el personal que realmente influye sobre los consumos llega a asumir ciertos conocimientos desde el punto de vista de la eficiencia energética de sus equipos, el impacto es muy grande. Ellos son los que realmente conocen el margen de maniobra dentro de sus instalaciones para variar algunos puntos de consigna en función de diferentes variables.

En GEN Europe hemos desarrollado distintos tipos de formaciones que se pueden adaptar a cada organización de forma que, al acabar las jornadas, el personal es capaz de implementar medidas de ahorro energético a través de un mejor control operacional de las instalaciones.

Formación energética a mantenedores

A través de ejemplos prácticos, y adaptados a la tecnología e instalaciones existentes, conseguimos que el personal se sienta identificado y se generan debates internos entre sobre cómo conseguir nuevos ahorros.

La gráfica muestra los ahorros totales obtenidos tras la formación a mantenedores de varios edificios en uno de nuestros clientes.

¿Es sólo un tema de operación y mantenimiento?

Hasta ahora sólo hemos hablamos de “operarios técnicos” como el personal de mantenimiento o lo equipos de ingeniería. ¿Sabes que en muchas ocasiones pueden tener un impacto mayor sobre los consumos el personal de limpieza o seguridad?

El personal de limpieza suele realizar su trabajo en horarios nocturnos. Son momentos en los que la ocupación suele ser mínima. ¿Te has planteado la importancia que puede tener en los consumos el apagado de clima e iluminación una vez que abandonan cada estancia?

De la misma manera el personal de seguridad realiza rondas a lo largo de las instalaciones, por lo que pueden ser de gran ayuda a la hora de detectar áreas en las que los equipos están funcionando fuera de horario.

Por supuesto, cada agente que afecte sobre los consumos necesitará un tipo de formación diferente, pero es imprescindible que todos conozcan el impacto que tiene su actividad en los consumos energéticos.

¿Y si aprendemos a medir adecuadamente nuestros ahorros?

¿Se usan los indicadores adecuados? Rafa Nadal mide lo mismo que yo, y pesa 7 kilos más. Sin embargo, tengo la extraña sensación de que está más en forma que yo…Tal vez el peso no es el indicador adecuado. Sin embargo, se usa de manera global como indicador.

Lo mismo ocurre con la energía. Se abusa de ratios, o se analizan los consumos absolutos y ni unos ni otros son los indicadores adecuados.

¿El personal que monitoriza los consumos y la consecución de los objetivos tiene conocimientos suficientes para saber cómo impacta el clima o la producción en los consumos? No podemos controlar el clima ni el nivel de actividad de nuestra organización. Son factores externos que afectan enormemente a los consumos.

Monitorizacion de consumos

Por eso es imprescindible que estas personas tengan una formación que les permita analizar el peso de cada una de estas variables para saber si se están cumpliendo o no los objetivos de ahorro.

Independientemente de que haya sido un año más o menos caluroso, de que nuestros volúmenes de producción hayan variado con respecto al año anterior, o de que haya una mayor ocupación en nuestros edificios.

Para ello, también hemos desarrollado una formación en Indicadores de Desempeño Energético, para ser capaces de generar vuestras propias líneas base y así poder conocer y medir el impacto de cada una de las variables y realizar una monitorización adecuada de vuestros consumos.

Nunca se deja de aprender.

Nosotros seguimos aprendiendo en cada visita técnica que realizamos, en cada línea base que calculamos, en cada auditoría, o en cada Sistema de Gestión que implantamos.

Por eso, sabemos que seguir aprendiendo es la clave del éxito.