Llevamos mucho tiempo ayudando a empresas a monitorizar adecuadamente sus consumos a través del uso de análisis de regresión. Podemos decirte con seguridad una gran verdad:

No existe una solución común para todas las empresas, pero sí existe una solución perfecta para cada una de ellas.

Monitorizar no es tener un software. Desde nuestro punto de vista, monitorizar es una actividad global que incluye recopilar y analizar datos, obtener conclusiones, detectar desviaciones, y reaccionar ante ellas para obtener ahorros.

En muchas ocasiones, nos hemos enfrentado a situaciones que hacían que la monitorización no fuera sencilla.

¿Alguna vez te ha pasado lo mismo? Para que nada te pare, analizamos aquí el decálogo del pesimista:

1. “Yo no tengo datos de consumo”

Esta es una frase muy común en aquellos casos en los que no se dispone de analizadores en sus instalaciones. Y es falsa. Todos tenemos datos. Hoy, rara es la comercializadora que no nos envía datos diarios de consumo total, tanto de electricidad como de gas. En la mayoría de los casos incluso es posible descargarse los datos de su página web.

2. “La temperatura exterior me afecta, y no tengo datos de temperatura”

Existen diversas páginas web que nos proporcionan directamente datos de grados día de refrigeración y calefacción de la localización deseada, pudiendo elegir incluso la temperatura base. Os recomendamos www.degreedays.net porque permite la descarga gratuita de datos diarios de los últimos tres años. Más que suficiente para analizar su impacto en el consumo.

3. “He probado la regresión, y mis modelos no son buenos”

Los modelos de regresión no son “buenos” ni “malos”. Son una relación estadística que representa lo que ocurre en el día a día. Si has incluido las variables más importantes y tus modelos no son muy fiables, pueden estar mostrando que el consumo es errático y el potencial de ahorro es muy grande. Un modelo poco fiable es el mejor regalo para un buen gestor energético, ya que muestra el camino para la mejora.

4. “No me puedo permitir tantos analizadores, no es rentable”

No sólo existe el blanco y el negro. Hay infinitos grises. Monitorizar no significa instalar cientos de medidores. Como hemos visto en las respuestas anteriores, se puede empezar sin instalar ningún analizador. Recordad que siempre podremos seguir ampliando nuestro sistema de monitorización en el futuro. Es mejor ir de menos a más, que quererlo todo desde el principio. Nos hemos encontrado casos de empresas con cientos de medidores, pero que no tenían monitorizadas las áreas que más consumían. Para evitar malas inversiones es fundamental contar con un plan de medición, en base a la norma ISO 50001. Un documento tan importante como este requiere un post independiente. Tomamos nota.

5. “Tengo datos, pero no tengo tiempo”

Los que se identifiquen con el punto 4 dirán: ¡Bendito problema! Pero es cierto que gestionar grandes volúmenes de datos puede ser complicado, y requerir de mucho tiempo. Es importante priorizar. Generar un dashboard que permita visualizar un resumen de los datos más significativos y que tenga en cuenta los análisis de regresión realizados es fundamental. Un buen gestor energético debe emplear el tiempo disponible en analizar desviaciones y encontrar soluciones a excesos de consumo. No a bucear en datos ni preparar montones de gráficas y ratios sin valor.

Algunos software y plataformas ya te ayudan a esto (recuerda comprobar que admiten líneas de base procedentes de análisis de regresión), pero si eres amante del “do it yourself” como nosotros, Excel es una solución muy potente y barata, si se sabe utilizar bien.

En GEN Europe ayudamos a las empresas a simplificar y optimizar sus informes para obtener la mayor información con el mínimo esfuerzo. Y si quieres profundizar más y obtener más ahorros, nosotros te ayudamos con informes de seguimiento y visitas técnicas.

6. “Tengo muchos datos en diferentes plataformas”

Trata de concentrar los datos en un solo lugar. Muchas plataformas permiten exportar la información periódicamente y enviarla a un servidor. Busca una herramienta que te permita integrar toda esa información exportada. Cada vez es más fácil transmitir información de unas plataformas a otras. Si se puede automatizar el proceso, tendrás un sistema centralizado, aunque la información provenga inicialmente de diferentes plataformas.

7. “Los software y plataformas del mercado tienen ventajas, pero no responden a mis necesidades concretas”

Nunca nos cansaremos de insistir en usar plataformas que sean lo más flexibles posibles, y permitan la descarga automática de información en un formato accesible (csv, txt, xslx, etc.). En última instancia, siempre puedes preparar una plantilla propia con la información que necesitas, y enlazarla a los datos descargados automáticamente de tu plataforma. Así, podrás tener tu informe personal siempre actualizado, sin esfuerzo. Y podrás seguir beneficiándote de todas las ventajas claras que sí ves en las plataformas, que son muchas, sin renunciar a tu toque personal.

8. “No puedo utilizar plataformas on-line por conflictos con los protocolos de seguridad”

En ocasiones, parte de la información que debes introducir en tus análisis es confidencial y no puedes enviarla a servidores externos. Es recurrente sobre todo en relación con determinados valores de producción. En estos casos, la solución pasa por trabajar en un servidor local, y por simplificar todo lo posible la recogida de datos de diferentes redes. En esos casos, Excel es el aliado perfecto para procesar y mostrar las desviaciones respecto a la línea base.

9. “Los datos de producción están muy disgregados en infinidad de productos”

Al contrario que Napoleón, te decimos: “Agrupa y vencerás”. En muchos casos existen infinidad de productos diferentes, pero muchos de ellos tienen un proceso productivo parecido con un impacto similar en los consumos, y pueden ser agrupados por familias. En otros casos es útil acudir a otras variables “proporcionales” a la producción, como la materia prima, el número de ciclos en determinados sistemas, etc.

10. “Monitorizar bien es muy difícil”

Inexacto. ¿Te suenan frases como “comer sano es difícil”, “adelgazar es difícil” o “dejar de fumar es difícil”? Existe un denominador común. Lo difícil es cambiar la mentalidad, cambiar lo que siempre hemos estado haciendo y empezar a hacer las cosas mejor. Los beneficios son infinitos.

Saquemos partido a toda la información que tenemos, a través de una solución proporcional a nuestros recursos económicos y a nuestros recursos humanos. Bien sea a través de tu plataforma de confianza o a través de Excel, GEN Europe te ayuda a optimizar tu sistema de monitorización y rentabilizar el esfuerzo.

Cambiemos el “yo no puedo” por el “quiero empezar”. Nosotros estamos aquí para ayudarte en el camino del ahorro energético.