En un mundo lleno de anglicismos, dedicamos horas a probar el gadget más puntero, la última técnica de management o el software más efectivo, esperando optimizar nuestro tiempo, trabajo y empresa. ¿Y si el secreto estuviera en ver mejor?

¿Alguna vez te has preguntado si ves bien?

Esto se preguntaba, a finales de la década de 1960, Shigeo Shingo.

Como nuevo ingeniero en la Toyota Motor Corporation, Shingo observaba los procesos de la pequeña empresa fabricante de coches. Viendo la cadena de producción, parecía que el uso de recursos no era una prioridad. Curioso, cuando el país empezaba a salir del ambiente de postguerra y escasez.

El mercado automovilístico estaba empezando a crecer y Shingo sabía que la competencia era feroz.

Estudiando cada parte del proceso, Shingo comenzó por introducir pequeños ajustes en el cambio de tintes para el pintado de los vehículos. Logró reducir los tiempos de 2 horas (mínimo) a menos de 10 minutos. Había creado el lean management.

A finales de 2015, Toyota reinaba como el mayor fabricante de coches a nivel mundial.

¿Qué es el lean management?

El lean management es una filosofía centrada en aportar valor al cliente.

Para ello, busca aumentar la eficiencia y disminuir los costes, eliminando aquellos procesos que no aporten calidad. Una organización lean entiende las prioridades del cliente y se centra en las acciones necesarias para satisfacerlas. El objetivo final es dar el producto o servicio perfecto, a través de un proceso de creación óptimo, sin elementos inservibles.

Shingo lo llamaba “aprender a ver”.

Ver qué es realmente valioso en tu servicio, ver cómo puedes potenciarlo y ver cómo llegar a ello de la manera más eficiente y eficaz.

¿Existe el lean management energético?

Es probable que en tu empresa ya estés practicando la metodología lean. Sea una decisión de los órganos de dirección, sea un método de tu departamento o una preferencia personal, seguro que esta filosofía está intrincada en tus tareas diarias. A menudo lo llamamos “mejora continua”.

Pero, hoy en día, una gestión optimizada debe traspasar las fronteras de las mejoras en las operaciones “tangibles” y dar el salto a un comportamiento más respetuoso con el medio ambiente y los recursos naturales. Debe ser “Lean and Green”. Eficiente y sostenible.

La ONU se dio cuenta de ello hace casi 20 años. A través de su programa ONUDI, para favorecer el desarrollo industrial en los países emergentes, llevaba años formando a profesionales en cómo establecer y lograr procesos industriales efectivos y rentables.

En regiones con grandes inestabilidades, a las dificultades económicas y políticas se sumaba el suministro y precios de la energía.

Aplicando los principios del lean management, o mejora continua, ONUDI incorporó la gestión energética como un pilar básico del programa. En 2007, viendo el éxito de esta iniciativa, pidió a la organización ISO que redactara una norma que recogiera estos principios, de una manera ordenada y clara y priorizando el objetivo final: optimizar el consumo energético.

Así nació la norma ISO 50001, de Sistemas de Gestión de la Energía.

¿Cómo se ve en una buena gestión energética?

visitas-tecnicasEn un sistema de gestión de la energía, la prioridad de todo el equipo es ahorrar energía. Pero, ¿cómo? Y, un tema más sensible, ¿a qué precio?

Podremos optar por cambiar todos nuestros equipos, sustituirlos por unos nuevos y mucho más eficientes. Nuestra factura energética bajará, sin duda, pero sin una conciencia de uso y un seguimiento adecuado, pronto podríamos ver cómo nuestro consumo aumenta de nuevo.

O podremos mejorar cómo operamos nuestras instalaciones actuales, para ver qué más nos pueden aportar.

Nosotros somos, al fin y al cabo, “clientes” de nuestras instalaciones.

Como “clientes” de nuestro sistema de aire acondicionado, debemos preguntarnos: ¿estoy satisfecho? ¿podría darme un mejor servicio? ¿debo irme con la competencia?

Aplicando los principios del Lean and Green, podemos aprender a ver de otra manera nuestros equipos, para optimizar su funcionamiento y rentabilidad. En GEN Europe lo llamamos control operacional y, gracias a ello, en 2015 ayudamos a nuestros clientes a ahorrar 14.000 toneladas de CO2.

Comienza ahora a incorporar el Lean and Green a tu empresa.